salud y nutricion

Isotonix Mi Blog

nuestro sitio web: es.shop.com/fredyside

fredysideunfranchise@gmail.com

Coenzyme Q10

04.11.2015 20:20

Coenzyme Q10

Beneficios Coenzyme Q10: 

·         Contribuye al mantenimiento de los niveles normales de glóbulos rojos

·         Contribuye al metabolismo energético normal

·         Contribuye al normal metabolismo del hierro

·         Contribuye al mantenimiento de la piel y las membranas mucosas normales

·         Contribuye al mantenimiento de una visión normal

·         Contribuye a la protección de los constituyentes de las células contra el daño oxidativo

·         Puede contribuir a la disminución del cansancio y la fatiga

·         Contribuye al mantenimiento de la función normal del sistema nervioso

·         Mantenimiento normal de los huesos y los dientes

·         Contribuye al funcionamiento normal de los músculos y la neurotransmisión

·         Contribuye a la coagulación normal de la sangre

·         Contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas

·         Una tapa aporta 100 mg de coenzima Q10, tendría que comer 6 libras de carne todos los días para obtener la cantidad equivalente de coenzima Q10 de su dieta

·         Cada tapa también aporta vitamina E, riboflavina (vitamina B2), calcio, potasio y lipasa

Información del producto

Isotonix Coenzyme Q10

¿Qué hace que Isotonix Coenzyme Q10 sea un producto único?

La coenzima Q10 es un nutriente que juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud. A medida en que las personas envejecen, la capacidad de sintetizar la coenzima Q10 comienza a disminuir. En ocasiones, esto se debe al estrés o los malos hábitos alimenticios, pero el principal desafío para la mayoría de las personas es elegir los alimentos adecuados que contengan la CoQ10 además de los otros nutrientes necesarios para fabricarla en el cuerpo. Es la combinación de ambos lo que proporciona al cuerpo la cantidad ideal de CoQ10 para que usted goce de una salud óptima.

La absorción y la eficacia de los suplementos nutricionales son dos características importantes para tener en cuenta cuando se selecciona un suplemento nutricional. Isotonix Coenzyme Q10 tiene las dos. Este suplemento se presenta como un fluido isotónico, lo cual ayuda a que su sistema absorba los nutrientes rápidamente.

Isotónico, que significa "misma presión", tiene igual semejanza química que la sangre del cuerpo, el plasma y las lágrimas. Todos los fluídos del cuerpo tienen una determinada concentración, que llamamos presión osmótica. La presión osmótica común del cuerpo, isotónica, permite un mantenimiento de los tejidos del cuerpo. Para que una sustancia se absorba y se utilice en el metabolismo del cuerpo, debe transportarse en un estado isotónico.

Los suplementos dietéticos Isotonix® se administran en una solución isotónica. Esto significa que el cuerpo debe trabajar menos para obtener la máxima absorción. El estado isotónico de la suspensión permite que los nutrientes ingresen directamente en el intestino delgado y se absorban rápidamente por el flujo sanguíneo. Con los productos Isotonix, se pierde poco valor nutritivo, mientras que la absorción de nutrientes es muy eficaz brindando los mejores resultados.

Puesto que los antioxidantes están en una solución isotónica, esto reduce la posibilidad de que nutrientes importantes sean capturados por las grasas, las fibras y las taninas o sean inactivados por un nivel de pH altamente ácido.

Ingredientes

Ingredientes principales de Isotonix Coenzyme Q10: 
 

Coenzima Q10
La coenzima Q10 pertenece a una familia de sustancias llamadas ubiquinonas y es una sustancia insoluble en agua y parecida a la cera, que es parte de la cadena respiratoria. Es sintetizada en las células y participa en el transporte de electrones y en la producción de energía en la mitocondria. En el sistema celular, funciona para generar energía a partir del oxígeno, en la forma de ATP, para realizar los procesos del cuerpo.

La coenzima Q10 puede encontrarse en la espinaca, el brócoli, las nueces, las carnes y el pescado. En el cuerpo, se encuentra en la concentración más alta en las células del corazón, del hígado, de los riñones y del páncreas. Los suplementos de CoQ10 podrían resultar beneficiosos para la mayoría de los adultos porque los niveles de esta coenzima en el cuerpo tienden a alcanzar su punto máximo cuando la persona tiene aproximadamente veinte años y luego disminuyen con la edad.

Vitamina E
Los aceites vegetales, la margarina, los frutos secos, las semillas, el aguacate, el germen de trigo y el aceite de cártamo son buenas fuentes de alimentación de vitamina E. La vitamina E contribuye a la protección de los componentes celulares del daño causado por la oxidación.

Lipasa
La lipasa es una enzima que metaboliza la grasa utilizada por el cuerpo para descomponer las grasas dietéticas y convertirlas en una forma absorbible. Es una enzima soluble en agua que cataliza la hidrólisis de los enlaces éster en sustratos lípidos, no solubles en agua. La lipasa, como por ejemplo la lipasa pancreática humana, ayuda a la conversión normal de los sustratos de triglicéridos que se encuentran en los aceites de los alimentos, en monoglicéridos y ácidos grasos libres. Las lipasas son ubicuas en los organismos vivos, y la mayoría de ellas son desarrolladas en el pliegue alfa/beta hidrolasa y emplean un mecanismo de hidrólisis similar al de la quimotripsina, que involucra un nucleófilo de serina, un residuo ácido y una histidina.

Vitamina B2
La vitamina B2, también conocida como riboflavina, es una vitamina hidrosoluble que funciona principalmente como una coenzima en los procesos metabólicos del cuerpo. Contribuye al metabolismo normal de la energía y el hierro en el cuerpo. Contribuye al mantenimiento normal de la piel, las membranas mucosas, la visión y los glóbulos rojos. La vitamina B2 ontribuye a la protección de los constituyentes de las células contra el daño oxidativo.  La vitamina B2 también contribuye en el mantenimiento de la función normal del sistema nervioso y puede contribuir en la reducción del cansancio y de la fatiga. Además, dicha vitamina juega un papel fundamental en la producción de energía ya que actúa como parte de la cadena transportadora de electrones que produce energía celular. En la cadena mitocondrial de transporte de electrones, la vitamina B2 funciona como un aceptor de hidrógeno intermediario de los alimentos, y luego pasa los electrones al sistema citocromo, lugar en el que se produce la energía celular.

La necesidad de vitamina B2 está relacionada con el consumo de calorías, ya que si aumenta la ingesta de alimentos, su cuerpo necesitará también un aumento de vitamina B2 para llevar a cabo el proceso metabólico que convierte los alimentos en energía utilizable. La deficiencia de la vitamina B2 es muy comúnmente causada por una alimentación incorrecta, situación que puede generarse entre las personas mayores. Los alimentos ricos en vitamina B2 son las carnes orgánicas, los huevos, la leche, el queso, el yogur, los vegetales de hojas verdes y los granos enteros. 

Potasio
En el cuerpo, el potasio se clasifica como un electrolito e interviene en las funciones eléctricas y celulares del cuerpo. El potasio se puede encontrar en los alimentos y ayuda a mantener el balance interno de fluidos y químicos del cuerpo.  Algunos de los alimentos ricos en potasio son las frutas, los vegetales y las legumbres, alimentos comúnmente recomendados para gozar de una salud cardíaca óptima.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre el Isotonix Coenzyme Q10:

¿Qué es la coenzima Q10?
La coenzima Q10 es, en realidad, un compuesto de dos partes que consta de (1) una larga cola isoprenoide liposoluble que sujeta la molécula en la membrana interna de la mitocondria y (2) una quinona que tiene la capacidad de aceptar y transferir electrones a través de una porción de la cadena respiratoria. Una coenzima es una sustancia no proteica que ayuda a la enzima a llevar a cabo su función metabólica y no se agota en la reacción. La "Q" representa a la quinona y el "10" representa al número de unidades isoprenoides en la porción de la cola de la molécula. Los mamíferos tienen, generalmente, 10 unidades isoprenoides en la porción de la cola, pero otras especies que no son mamíferas pueden tener menos unidades. La coenzima Q10 es un enlace bioquímico esencial para la producción de energía en la célula. La coenzima Q10 se encuentra en las membranas celulares de todas las células de nuestro cuerpo, particularmente en las membranas mitocondriales internas, y está especialmente concentrada en órganos sumamente activos tales como el corazón, los pulmones, los riñones, el bazo y las glándulas suprarrenales. La mitocondria produce grandes cantidades de trifosfato de adenosina (ATP), que ayuda a las células a cumplir con su función.

Puesto que es sabido que la producción de trifosfato de adenosina (ATP) en la mitocondria genera muchos radicales libres que son perjudiciales, la coenzima Q10 funciona como antioxidante en dicha ubicación mediante la neutralización de los radicales. La coenzima Q10 también resulta necesaria para una enzima fundamental en el círculo de Kreb (ciclo del ácido cítrico), que convierte los carbohidratos y las grasas en energía utilizable para la célula.

Además de estas funciones dentro de todas las células, la coenzima Q10 también trabaja junto con la vitamina E fuera de la célula cuando ambos compuestos se disuelven en las partículas en circulación de lipoproteína de baja densidad (LDL) que transportan colesterol. Estos dos antioxidantes solubles en lípidos contribuyen a la salud arterial.

¿De dónde proviene la coenzima Q10?
En tanto que nuestro hígado produce una pequeña cantidad de coenzima Q10, y dicha cantidad es distribuida al resto del cuerpo, la mayor parte de este compuesto proviene de alimentos como la carne orgánica, la carne muscular, el pescado, los maníes, la espinaca, la soja y las nueces. En el pasado, resultaba difícil y muy costoso aislar cantidades suficientes de coenzima Q10 a partir de estas fuentes alimenticias para crear un suplemento dietético. Sin embargo, una compañía japonesa logró sintetizar la coenzima Q10 en 1977 y, de esta forma, puso a disposición de todo el mundo un importante nutriente.

¿Qué dosis de Coenzyme Q10 suplementaria sería segura y efectiva?
Una variedad de estudios clínicos han demostrado que las porciones diarias de la coenzima Q10 tan bajas como 30 mg y tan altas como 300 mg son seguras y pueden promover una vida saludable. Los niveles circulantes de coenzima Q10 tardan entre 60 y 90 días en alcanzar un estado estacionario, según la dosis que se haya tomado. La coenzima Q10 en polvo, tal como se la usa en Isotonix®, es prácticamente igual a la fórmula a base de aceite en lo que respecta a su captación por parte del intestino delgado y a su distribución por el cuerpo.